HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN
En la ciudad de El Chaco en su afán de superación y de mejorar su nivel de vida, un considerable grupo humano demandaba exigencias y empeño para lograr poner en marcha y alcanzar el progreso; basados en principios del desarrollo, derecho y justicia social que son los pilares esenciales de partida y llegada de una educación eficaz, toda vez que el niño y el joven carecen de pasado para prever el futuro por esta razón conformaron un Comité integrado por los señores: Ángel Chávez, Luis Casco(+).Prof. Eduardo Balseca, y otros; logrando conseguir la denominación de Colegio Fisco Comunitario mediante el acuerdo ministerial No 007961 de 03/12/1981 para así el 20 de enero de 1982 los maestros de la Escuela Fiscal Napo: Eduardo Balseca, Edgar Silva, María Montoya e Irene Albuja deciden iniciar las clases en jornada vespertina al 1er curso de ciclo básico.
El 26 de Enero de 1982 mediante el acuerdo ministerial No 0034-20 entra en funcionamiento el Colegio Fiscal “Quijos “bajo la dirección de Lic. Juan Zambrano rector-profesor (+), Prof. Líder Raza Secretario-profesor (+), Lic. Armando Jaramillo Inspector- profesor (+), maestros fundadores que dejaron recuerdos imborrables grabados en las mentes y en los corazones de quienes fueron sus pupilos, y por ende en la historia Institucional y del Cantón El Chaco.
El 6 de agosto de 1984, mediante acuerdo ministerial 1922 se autoriza el funcionamiento del primer curso de diversificado: en agropecuaria, especialidad pecuaria; comercio y administración, especialidad secretariado.
El 30 de julio de 1990 obtenemos el acuerdo ministerial N0. 3396, autorizando el funcionamiento del primer curso de la sección nocturna.
El 2 de febrero de 1994 se autoriza el funcionamiento del primer curso de diversificado en la sección nocturna, especialidad secretariado en Español, por dos promociones mediante acuerdo 237.
El 24 de octubre de 1995 mediante acuerdo N0. 3133, se autoriza el funcionamiento del ciclo diversificado, bachillerato en Ciencias especialidad Informática.
El 16 de octubre de 1997, mediante acuerdo Ministerial No. 3231, autoriza el funcionamiento del segundo y tercer curso de bachillerato, especialización informática, sección nocturna.
El 7 de noviembre del 2002 mediante acuerdo No. 4354 se autoriza el funcionamiento de la especialidad de contabilidad por tres promociones.
El 17 de julio del 2008 mediante acuerdo 0944 se creó la figura profesional de Información Comercialización Turística, luego con acuerdo 0477 del 21 de septiembre del 2011 se creó la figura profesional de Instalaciones Equipos y Máquinas Eléctricas.
Nuestra Institución cambió su denominación a Colegio Técnico “El Chaco”, mediante Resolución 1071-29 Noviembre 2007, nombre que se mantiene hasta Abril del 2015,cuando las innovaciones administrativas promovidas por el Ministerio de Educación asumen el nombre de Unidades Educativa a todas las instituciones existentes en ese entonces, razón por la cual actualmente nos identificamos como Unidad Educativa “El Chaco”, desde entonces contamos con las secciones matutina y vespertina, desde el año lectivo 2018-2019 mantenemos el Programa EBJA en la sección nocturna; para su desarrollo laboramos 78 docentes, con nombramientos definitivos, provisionales y a contrato; 3 funcionarios administrativos y 3 de servicio; contamos con 850 estudiantes en sus niveles de estudio: Inicial, Educación Básica: Elemental, Media y Superior, en el bachillerato disponemos de las figuras profesionales : Producciones agropecuarias, Contabilidad, Ventas e información Turística. Instalaciones de Equipos y Máquinas Eléctricas, Informática. Bachillerato Internacional, BTP y el Programa EBJA.
Han pasado por la Rectoría del establecimiento los compañeros y compañeras como: Lic. Juan Zambrano, Lic. Gualberto Veloz, Dra. María Chávez, Dra. Martha Montesdeoca, Dra. Betty Silva, Lic. Jimmy Avendaño, Prof. Líder Raza Andagoya, Lic. Marcelo Fárez, Dr. Walker Hurtado, Msc. Ángel Ojeda, Msc. Fausto Sarango, en vigencia el Msc. Edison Dueñas; quienes con el personal docente, administrativo y de servicio junto a la comunidad en general han contribuido para edificar esta importante institución, cuya misión es formar de manera integral con calidad y calidez a la niñez y juventud de nuestro querido valle, para dotar a la sociedad individuos con criterio sustentable, productivo y emprendedor. Cabe destacar que nuestro plantel se ha constituido en un modelo de desarrollo en el cantón y provincia, estimulamos las aptitudes y desarrollamos destrezas en nuestros estudiantes, porque la práctica en cada una de las figuras profesionales les convierte en profesionales técnicos capaces de dar valor agregado a los conocimientos adquiridos en el proceso de formación, es así que el año lectivo 2009-2010 nuestra institución fue evaluada por parte del Ministerio de Educación, a nivel nacional entre los colegios técnicos No RETEC donde obtuvimos la calificación de categoría A que significa colegio de excelencia.(primeros a nivel de la provincia y quintos a nivel nacional).
Este logro constituyó la justa recompensa al trabajo abnegado de la planta docente que radicados en la localidad, junto a estudiantes, padres de familia y la comunidad elevaron el sitial de esta institución, lo cual atrajo las miradas y perspectivas de las autoridades superiores, es así que luego de un proceso riguroso el 8 de julio del 2014 se consigue la acreditación para el funcionamiento del Bachillerato Internacional (BI) ,siendo esta una oportunidad donde los estudiantes , con esfuerzo y dedicación obtienen la Certificación del Diploma Internacional:
Período 2015-2016 cuatro diplomas que obtienen las señoritas : María Chamba, Mishel Gordon, Andrea Guambi y Shakira Zambrano
Periodo 2016-2017 cuatro diplomas que obtienen los estudiantes: Alexis Lirio, Cristhofer Pantoja, Geancarlos Torres y David Vega.
Periodo 2017-2018 2 diplomas ganados por los estudiantes: Julián Pérez, Yulissa Tipanluiza.
La Unidad Educativa El Chaco durante su trayectoria ha institucionalizado actividades artísticas y culturales a nivel local y provincial con sus excelentes presentaciones de Coreografías, banda de la alegría y sus bailarinas, concursos de la Canción Nacional y las presentaciones de las casas abiertas científicas y de emprendimiento dejando así imágenes imborrables en la mente de los participantes y de quienes han tenido el privilegio de presenciar estos hechos que están escritos en las páginas de la historia institucional.
